top of page

Shibashi   (TaiChiKung)

Shibashi (traducido, 18 movimientos), también llamado “Taiji Qigong en 18 Movimientos” o “Dieciocho formas de Tai Chi Chi Kung”, es uno de los Qigong más populares en el mundo.

 

Fue desarrollado en el año 1979 por el Profesor Lin Hou-Sheng que es un renombrado Maestro de Qigong, Profesor  del Colegio de Medicina China en Shanghai, Director del Instituto para la Investigación del  Qigong en China y Presidente Honorario de la Sociedad Internacional de Terapias Naturales. En 1980 desarrolló una técnica para usar exitosamente el qigong como la única anestesia necesaria en operaciones quirúrgicas. Sus estudios científicos en Qigong para la salud han sido publicados en la prestigiosa revista Nature (Vol. 275,1978).

 

 

Tai Chi Qigong Shibashi es un Qigong basado en la filosofía del Tai Chi y extrae algunos de los mejores movimientos del estilo Yang de Tai Chi Chuan. Pone el énfasis en la sincronización de los 18 movimientos con las técnicas de respiración apropiadas. Es una suave, bella y fluida rutina de ejercicios fáciles de aprender, divertida de practicar y profundamente relajante.

 

Estos son algunos de los beneficios que se derivan de su práctica:

 

  • Mejora la salud

  • Incrementa la Energía, Agilidad y Flexibilidad

  • Relaja y estira articulaciones y Músculos

  • Controla el peso

  • Rejuvenece Cuerpo, Mente y espíritu

  • Reduce el Stress

  • Mejora la concentración y la intuición

  • Controla las Emociones

 

 

                 

1. Elevar los brazos (Despertar el Qi)

 

Se trata de subir y bajar el cuerpo suavemente, al tiempo que subes y bajas los brazos

 

Puntos clave : Antes de comenzar, se debe permanecer tranquilo durante unos minutos para relajar el cuerpo. Codos, muñecas y dedos deben doblarse con naturalidad a lo largo del ejercicio. Los movimientos del brazo siguen al cuerpo de manera coordinada.

 

Beneficios para la salud: Regula la respiración, la presión arterial y el latido cardiaco. Drena el triple calentador. Los suaves movimientos de flexión de hombros, codos, muñecas, dedos y rodillas inducen un suave flujo de chi y ayudan a prevenir artritis

2. Abriendo el pecho y el Corazón

 

Parece como si estuvieras abrazando un gran globo y luego lo dejaras ir....

 

Puntos clave :  Cuando las manos están situadas a la altura del pecho, el cuerpo y las piernas se estiran al mismo tiempo. Cuando las manos se hunden frente al estómago, hay que doblar las piernas, al mismo tiempo

 

Beneficios para la salud:  Actúa sobre el corazón y los pulmones. Equilibra las emociones y alivia la tristeza.  Eficaz para tratar Insomnio e Hipertensión

3. Dibujando un arco iris

 

Imagina girando tu cabeza de  lado a lado para mirar algo que tienes sobre la palma extendida. – mientras intentar cubrir tu coronilla con la otra mano.

 

 

 Puntos clave: Movimientos de la mano coordinados con la respiración. En general, el movimiento debe ser suave y etéreo.

 

Beneficios para la salud: Equilibra la energía de bazo, páncreas y estómago. Atenúa los estados de preocupación.

4. Separando Nubes

 

Elevar las manos al cielo y abrir los brazos hacia los lados como si estuviéramos separando nubes

 

Puntos clave :  Inhalar en movimiento ascendente y exhalar al descender, manteniendo siempre los hombros completamente relajados. Al cruzar las manos, no tiene importancia que mano está sobre la otra

 

Beneficios para la salud: Estimula los riñones, activa la energía de corazón y pulmones. Es beneficioso para tratar la neurastenia (cansancio mental que se traslada al cuerpo físico).

5.  Rodar los brazos en la postura de montar a caballo

Imagina que tienes un balón en la palma de la mano y traes la otra mano dibujando una gran curva para empujar suavemente el balón fuera de la palma

 

Puntos clave :  Inhalar al extender las manos y exhalar al cruzarlas. El centro de gravedad debe de moverse entre ambas piernas y estar coordinado el movimiento de piernas con la cadera. El movimiento fluye de un lado a otro.

 

Beneficios para la salud:  Beneficia a los que padecen artritis y asma. Estimula el hígado. Mitiga la ansiedad

6. Remando en un bote en medio de un lago tranquilo

Imagina que estás dibujando grandes círculos con la punta de los dedos. Tu mano derecha dibuja un círculo en sentido contrario a las agujas del reloj (cuando miras tus dedos) y tu mano izquierda lo dibuja en sentido de  las agujas del reloj

Puntos clave :  Cuando las manos giran en su desplazamiento hacia delante, frente a la cabeza, mantener los brazos estirados y las palmas hacia delante. Cuando los brazos están girando, mantenerlos relajados, exhalando al doblar la cintura. Inhalar al estirar el cuerpo

Beneficios para la salud:    Activa energía de los riñones y es beneficioso para tratar sistema digestivo, dolor de espalda y dolor de cabeza. Incrementa la autoestima.

7. Tocar el sol con la palma de la mano

 

Imagina que estás de pie entre nubes y solo levantando tu mano puedes recoger una bola de nube. Lleva el balón de nube hasta el hombro contrario después gira tu mano para alejarlo y trae tu mano atrasada al costado para coger otra bola de nube.

 

Puntos clave : El giro de cintura es el origen y el motor del movimiento de los brazos a izquierda y derecha

 

Beneficios para la salud:   Activa bazo, páncreas y estómago. Aporta calma y sosiego

 

 

8.  Girar el cuerpo para contemplar la luna

 

Imagina que tienes un gran balón entre las manos y te giras para mirar la luna por encima de tus hombros y después bajas tus brazos y vuelves a mirar por encima del otro hombro.

 

Puntos clave: La mirada debe seguir el movimiento de las manos cuando las llevamos hacia atrás y hacia arriba. La cintura es el motor de los giros a derecha e izquierda.

 

Beneficios para la salud:   Fortalece riñones y estimula hígado. Psicológicamente, favorece la confianza en uno mismo y la asertividad

9. Girando la cintura y empujando con la palma

 

Imagina que empujas tu mano a través de tu cuerpo hacia la esquina opuesta y después tira hacia atrás

 

Puntos Clave: La energía se genera desde los pies, sube por las piernas y en la cadera se divide para ser usada por ambos brazos: uno empuja y el otro gira el tronco hacia el lado contrario al empuje

 

Beneficios: Actúa equilibrando la energía en el hígado. Psicológicamente alivia tensiones, mal humor y rabia.

10. Manos como nubes en la posición del jinete

 

Imagina que estás de pie en el agua y que tu tronco gira de un lado a otro. El dorso de la mano que se mueve por arriba acaricia el cielo, mientras que los dedos de la mano de abajo acarician la superficie del agua. Al final del giro, se cambian las posiciones de las manos.

 

 Puntos Clave: Los hombros deben mantenerse bajos y sin tensión. El simple cambio de peso de una pierna a otra, siguiendo el movimiento de los brazos, favorece el giro de cintura y la ejecución relajada del movimiento.

 

Beneficios: Actúa sobre el nivel de energía en bazo, páncreas y estómago. Aporta firmeza y aplomo

11. Coger agua del mar y  derramarla desde el cielo

 

Es como agacharse para recoger un poco de agua y elevarla a tu cabeza. Después se abren los brazos y nos agachamos para la siguiente recogida.

 

Beneficios:  Fortalece los riñones y el corazón. Expande los pulmones. Psicológicamente aporta serenidad 

 

Puntos Clave: Mantener la alineación de pierna adelantada, tronco y cabeza. Cuando las manos llegan a la altura del rostro, imaginar que derraman energía renovada y fresca sobre nuestro cuerpo

12. Jugar con las olas

 

Imagina que empujas hacia adelante y tiras hacia atrás de manera que puedes trazar círculos con el canto de tus manos

 

Beneficios: Activa los riñones. Incrementa la seguridad y confianza

 

Puntos Clave:  Al tirar de las manos hacia atrás, inhalar e imaginar que atraemos la energía externa al interior de nuestro cuerpo. Al empujar, exhalar e imaginar que nuestra energía interna sale y se mezcla con la externa

13. La paloma voladora despliega las alas

 

Imagina que tienes grandes alas y las cierras para formar un círculo delante tuyo y después las abres muy anchas para tomar gran cantidad de aire fresco en tus pulmones.

 

Beneficios: Fortalece el corazón y los pulmones. Atenúa la depresión y los estados de tristeza

 

Puntos Clave: Al abrir las alas se relaja todo el cuerpo, permitiendo que la energía nos inunde por completo. Al cerrar las alas debemos crear una pequeña resistencia mental como si estuviéramos apretando suavemente una gran pelota que sujetamos entre las manos.

14 Lanzar puñetazos en la posición del jinete

 

Dar puñetazos lentamente con los puños huecos y suaves

 

Puntos Clave: Flexionar las rodillas al recoger el puño en la cintura, y estirarlas al tiempo que se lanza el puño hacia delante. Tensionar suavemente el antebrazo que avanza y relajarlo completamente después del golpe.

 

Beneficios: Actúa sobre el hígado. Alivia tensiones, mal humor y rabia

15 . El vuelo del ganso salvaje

 

 

Siente que eres  un gran pájaro volando y moviendo las alas lentamente arriba y abajo    

 

Puntos clave:   Flexionar-estirar las rodillas siguiendo el ritmo de plegar-desplegar los brazos. Despegar los talones del suelo al tiempo que se eleva el cuerpo.

     

Beneficios :  Abre el corazón y los pulmones. Atenúa la depresión y los estados de tristeza

16. Girar la gran rueda

 

Imagina que eres un antiguo molino de viento con grandes aspas de madera girando, primero en dirección de las agujas del reloj y luego al contrario

 

Puntos clave: Mentalmente se debe bajar el peso del cuerpo a las extremidades inferiores, sintiendo muy livianos, casi ingrávidos, el tronco y los brazos.

Beneficios: Fortalece los riñones y Equilibra todos los sistemas

17. Paseando y botando una pelota

 

Es como ver una marioneta con los brazos conectados a la rodilla contraria. Cuando tu brazo izquierdo sube, tu rodilla derecha va arriba y al subir tu brazo derecho le sigue tu rodilla izquierda.

 

Puntos clave: Poner concentración absoluta en el movimiento coordinado de piernas y brazos.

 

Beneficios: Mejora la coordinación y el equilibrio. Desarrolla la capacidad de concentración y atención

18. Equilibrando el Chi para cerrar

 

Abrir los brazos y hacerlos descender para equilibrar el chi en el cuerpo

 

Puntos clave: Dejarse invadir por la sensación de calma, plenitud y bienestar

 

Beneficios: Calma y equilibra la mente. Aporta paz y tranquilidad

CIERRE

  • inhalar

  • empujar hacia abajo con ambas manos

  • girar las palmas para que miren al estómago.

  • Inhalar leeeentameeente

  • Exhalar leeeentameeente

  • Inhalar leeeentameeente

  • Exhalar leeeentameeente

DESCRIPCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS

bottom of page