top of page

12- Mover la cola.

 

Intención: limpiar la médula en profundidad.

 

Respiración: natural.

 

Efectos:   Al doblar el cuerpo, levantar la cabeza y mover las nalgas a derecha e izquierda se produce la integración de la energía vital especialmente en los meridianos Du mai y Ren mai, así como en otros canales. Este ejercicio afloja el cuerpo para una relajación completa. También fortalece la cintura y los músculos de la espalda y mejora la movilidad de muchas articulaciones a lo largo de la espina dorsal.

 

 

 

CIERRE DEL BROCADO

Después de estos ejercicios, se debe permanecer de pie, relajado durante unos minutos, dejando que los brazos caigan distendidos a ambos lados del cuerpo, regulando la respiración y sintiendo cómo la energía se va redistribuyendo.

 

1- Wei Tuo prepara una ofrenda I.

 

Intención: dirigir la energía hacia las manos. Este movimiento, conduce la energía, a las manos y al pecho.

 

Respiración: Natural.

 

"Cuando pones tu mente en su lugar, el Qi regresa,"  dice un antiguo refrán chino. Al acercar las palmas y regular la respiración, la mente se mantiene en calma y la circulación de Qi en ambos lados del cuerpo puede ser coordinada.

 

Esta postura ayuda a mejor el sistema nervioso, regula los fluidos corporales, mejora la circulación sanguínea y reduce la fatiga.

Introducción

La creación de esta serie de 12 ejercicios se atribuye a Bodhidarma (en sánscrito), ó Da Mo (en chino). Desarrolló el Yi Jin Jing basándose en las posturas del Yoga indio, en los ejercicios de Qigong taoísta chino ya existentes en la época, y en sus propias observaciones, con el objetivo de mejorar la salud y fortalecer el cuerpo de sus practicantes.

 

Significado de Yi Jin Jing.

 

Yi: significa cambio.

Jin: hace referencia a los músculos, a los tendones y a los huesos.

Jing: significa método y también clásico.

 

Yi Jin Jing para la consolidación o cambio de los músculos, los tendones y huesos es una serie de ejercicios especializados en la circulación del Qi por los doce canales primarios y los dos vasos principales (vaso concepción y gobernador). Practicar los ejercicios fortalecerá el cuerpo físico, incluyendo los músculos, los tendones, los ligamentos y los huesos y mantendrá uniforme la circulación del Qi en el cuerpo y en los órganos internos, la clave para mantener la salud y retrasar el envejecimiento de los tejidos.

 

Teoría del Ejercicio

El Yi Jin Jing actúa tanto a nivel externo como interno. Sus movimientos inciden sobre músculos agonistas, antagonistas, estabilizadores, y otros que conforman una sinergia muscular. Al activar las cadenas musculares, también se estimulan los meridianos principales dado que su trayecto coincide con las mismas. Asímismo, al ejercitar la fascia se mejora la movilidad y se eliminan posibles estancamientos energéticos.

 

Una práctica diaria de Yi Jin Jing mejora el sistema cardiocirculatorio. Además, las torsiones crean fuerzas y contrafuerzas alrededor de los huesos que activan y estimulan la medula ósea, por lo que  estos ejercicios están indicados para la prevención de la osteoporosis.

 

Yi Jin Jing presta atención prioritaria a la columna vertebral que es el eje del cuerpo y a sus discos intervertebrales que amortiguan los traumas entre las vértebras, pero que a la vez son vulnerables a herniarse y a comprimir nervios. Varios ejercicios del Yi Jin Jing engloban la extensión, flexión y torsión de la columna, lo que proporciona suministro de nutrientes a las vértebras, que se mantienen sueltas y saludables.

Rutina de Entrenamiento

 

Cada practicante puede y debe adaptar el entrenamiento según su propia condición física o edad. La clave está en un entrenamiento constante y progresivo. Durante su práctica, siempre debemos observar cinco principios fundamentales:

 

Mente en calma

Los ejercicios propuestos requieren quietud mental, de otra forma no es posible hacer penetrar en uno mismo la Energía.

 

Lentitud

La práctica de estos movimientos debe estar presidida por la lentitud. Sólo así es posible flexibilizar a fondo músculos, tendones y articulaciones, y permitir que la energía y la sangre circulen por todo el cuerpo. Para lograr su extensión, desarrollo y relajación, la lentitud constituye la principal condición a observar.

 

Extensión

En cada movimiento, todos los músculos, tendones y articulaciones deben ser, sin excepción alguna, estirados al máximo.

 

Pausa

En su fase máxima, cada movimiento debe mantenerse durante cierto tiempo para aumentar la eficacia de la extensión/torsión, permitiendo así liberar la mayor energía posible en el momento de la relajación.

 

Flexibilidad

Las extremidades y el tronco deben ser flexibles y estar distendidos. El objetivo es que la Sangre y la Energía circulen sin obstáculos y puedan penetrar profundamente en el cuerpo, donde su acción es comparable a la de “una esponja que absorbiera el agua”.

FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS DOCE EJERCICIOS

2- Wei Tuo despliega la ofrenda II.

 

Intención: separar algo muy pesado. Este movimiento, abre el pecho, y estira los tendones de los brazos.

 

Respiración: Natural

 

Efectos: Al estirar los brazos y empujar las palmas hacia los lados, los canales de las extremidades superiores son drenados. Esta rutina también ayuda a regular el Qi en corazón y pulmones y mejora la respiración y circulación de sangre y chi.

Por último puede tonificar la musculatura de hombros  y brazos y mejorar la movilidad de las articulaciones de los hombros.

3- Wei Tuo deposita la ofrenda III.

 

Intención: las manos, atraviesan el Cielo, y los pies, se hunden en la Tierra. Este movimiento, es de estiramiento extremo de los tendones.

 

Respiración:  Espirar en el momento de empujar las manos hacia el cielo

 

Efectos:  Con el movimiento de las extremidades superiores y la elevación sobre los talones, se moviliza y regula el Qi en el triple calentador (Sanjiao). Además se activa la energía en los pies, las manos y  los órganos internos.

Esta rutina también ayuda a mejorar la movilidad de las articulaciones de los hombros, fortalece los músculos de las extremidades y vigoriza la circulación de la sangre, en general.

4- Coger una estrella y cambiar la constelación.

 

Intención: el centro de la mano, ilumina la frente. Este movimiento, estira los tendones en torsión.

 

Respiración: espirar en los extremos del ejercicio.

 

Efectos: Al girar las palmas arriba y abajo, y fijar los ojos en las palmas mientras se concentra la mente en Mingmen, se envía  a este punto y a los riñones el Qi generado en el movimiento. Este ejercicio fortalece la cintura y los riñones y previene el envejecimiento. También mejora la movilidad de cuello, hombros y cintura

5- Estirar a 9 bueyes por la cola.

 

Intención: los brazos se extienden, haciendo un surco en la Tierra (como un arado), y se flexionan, estirando la "cola de un buey". Este movimiento, concentra la fuerza en los tendones, después del estiramiento.

 

Respiración: espirar cuando se extienden los brazos; inspirar cuando se flexionan y aprietan los puños.

 

 Efectos: Torciendo la cintura y los omóplatos se estimulan varios puntos  a lo largo de la columna vertebral, se drenan los canales relacionados,  y se ejercitan el corazón y los pulmones. El movimiento coordinado de los miembros mejora la circulación de la sangre en los tejidos blandos y  aumenta la fuerza y movilidad muscular.

6- Comprobar la propia fuerza haciendo temblar la montaña .

 

Intención: empujar algo muy pesado.

 

Respiración: Espirar al empujar hacia delante

 

Efectos:  La teoría de la MTC dice que  "Los pulmones son la casa del Qi y regulan la respiración”. Los movimientos de los brazos, hombros y pecho ayudan a abrir y cerrar algunos puntos como Yunmen (depresión de la fosa infraclavicular) y Zhongfu (debajo de Yunnmen). Estos puntos realizan la unión del aire renovado con el Qi, mejorando así la respiración y la circulación de la sangre y de la energía interna. Esta  rutina también mejora la fuerza muscular en el pecho, espalda y extremidades superiores.

7- Desenvainar el sable y ahuyentar a los fantasmas 

 

Intención: desprenderse de la negatividad.

 

Respiración: espirar en los extremos del ejercicio.

 

Efectos: A medida que el cuerpo se flexiona y estira, se abren y cierran ritmicamente los lugares de paso del Qi. También se proporciona masaje al bazo y al estómago y son fortalecidos los riñones. Además se contribuye al drenaje de puntos tan importantes como Yuzhen (en la base derecha del cráneo) y Jiaji (cervicales). Este ejercicio fortalece los músculos del cuello, hombros, cintura y espalda, así como también mejora la movilidad de varias articulaciones.

 

 

8- Tres platos caen al suelo.

 

Este ejercicio tonifica la médula.

 

Intención: concentrarse en el “Tantien”. Al girar las palmas arriba debemos imaginar que están sosteniendo algo pesado

 

Respiración: espirar por la boca, emitiendo el sonido “Hai”, mientras descendemos. Inspirar por la nariz durante el ascenso.

 

Efectos:  Doblar y estirar las extremidades inferiores, combinado con la pronunciación del sonido "HAI" ayuda a elevar y bajar el Qi al pecho y abdomen. También ayuda al intercambio de fluidos de corazón y riñones. Por último fortalece la cintura, riñones, abdomen y extremidades inferiores.

9- El dragón negro muestra las garras.

 

Intención: ondulación del cuerpo y de la mano.

 

Respiración: espirar al descender inspirar al ascender.

 

Efectos: Según la MTC (Medicina Tradicional China), los dos lados de la cintura están en el dominio del hígado. El hígado es el hogar de la sangre, y los riñones son el hogar de la esencia reproductiva.”

Movimientos como girar la parte superior del cuerpo, mostrar la garra del dragón a izquierda y derecha y doblar la parte superior del cuerpo, ayudan estirar y relajar el pecho. También pueden drenar los canales del hígado y suavizar la mente y el estado de ánimo, además de mejorar la movilidad de la cintura y extremidades inferiores.

 

10- El tigre salta sobre la presa.

 

Intención: tigre que atrapa a su presa.

 

Respiración: inspirar al retroceder, espirar al estirarse y dar el "zarpazo".

 

Efectos:  La teoría de la MCT mantiene que el meridiano REN MAI  o vaso concepción es la fuente de los meridianos Yin , y regula todos los meridianos Yin del cuerpo. La inclinación del cuerpo hacia atrás y la flexión del pecho y las cavidades abdominales ayuda a drenar el meridiano REN MAI y regular el fujo de qi a través de los meridianos Sanyin de manos y pies. Esta rutina también mejora la movilidad de los músculos de cintura y piernas

11- Inclinarse en saludo.

 

Intención: movimiento de flujo y reflujo de la energía a lo largo del eje cerebroespinal.

 

Respiración: Espirar al inclinarse e inspirar al levantarse

 

Efectos: Este movimiento, hace circular la energía, a lo largo del eje sacro craneal. La teoría de la MTC mantiene que el meridiano DU MAI ( vaso gobernador), a lo largo de la columna vertebral, es uno de los meridianos Yang y gobierna el flujo de Qi a través de los meridianos yang incluyendo los que pasan por las vértebras cervicales, torácicas y lumbares hasta el coxis.  Cuando es completamente activado, todo el qi de esos canales se moviliza y  se transfiere  a todo el cuerpo, mejorando la salud y la forma física. Este ejercicio puede también mejorar la movilidad de la cintura, espalda y extremidades inferiores.

 

Golpeando la nuca se refresca el cerebro, se incrementa la capacidad auditiva y se reduce la fatiga mental.

 

YI JIN JING (Método del cambio músculo, tendón).

bottom of page